lunes, 2 de mayo de 2011

Sindrome de Adaptacion


El ejercicio físico constituye para el organismo un cambio en las condiciones de equilibrio del medio interno, es decir, una perturbación en la homeostasis que es captada por diferentes receptores del organismo, traduciéndose por un mecanismo de feed-back ó retroalimentación (regulación automática) en una serie de respuestas del organismo que intenta compensar el desequilibrio causado.


  • EXTRAPOLACION: Es la capacidad que tiene el Sistema Nervioso Central de aprender nuevos hábitos a partir de los hábitos que ya se tienen.
  • SUPERCOMPENSACION: Instante en el que las diferentes variables fisiológicas del cuerpo logran un equilibrio y regresan a sus valores normales, logrando con ello una mejora mas notoria en el proceso de adaptación.

Clases de entrenamiento

Podemos encontrar 5 clases de entrenamiento:


  1. Preparación física: Estas clases se direccionan en el periodo preparatorio, y tiene un enfoque con el desarrollo de las capacidades condicionales del ser humano.
  2. Preparación técnica: Los entrenamientos en esta preparación van enfocados en el perfeccionamiento de las técnicas de los gestos que implican directamente el deporte que se ejecuta.
  3. Preparación táctica: En esta etapa, el entrenador busca la manera de hacer entender como quiere que se maneje su equipo o entrenado tácticamente dentro del deporte, para que todo lo planeado se cumpla como es deseado.
  4. Preparación Mixta: Aquí es donde el entrenador o entrenadores poseen la libertad de mezclar los tipos de entrenamiento antes mencionados, y lograr con ello un desarrollo y una preparación mas adecuada de los deportista.
  5. Preparación complementaria: Acá se busca complementar todo lo que se ha realizado en todos los otros tipos de entrenamiento, llenar vacios y aclarar dudas que los deportistas posean.

ORGANIZACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO


Capacidades Coordinativas


  1. 1.    Generales o Básicas:


·     Regulación de los movimientos: Se manifiesta cuando el individuo comprende y aplica en su ejercicio en que momento del movimiento debe realizar mayor amplitud y veloicidad.

 
  1. 2.    Especiales:


·        Orientación: Capacidad del hombre para amntener una orientacion durante el ejercicio, y los movimeintos del cuerpo con relacion al espacio y el tiempo.
·        Equilibrio: Capacidad que tiene el hombre para mantener la postura ante cualquier cambio de posicion del centro de gravedad.
·        Ritmo:Capacidad que tiene el organismo para alternar fluidamente las tensiones y distensiones del musculo.
·        Anticipación:Capacidad humana de anticipar la ejecucion y finalidad del movimiento.
·        Diferenciación:Capacidad del hombre para ver y analizar los movimeitnos, observando las diferencias que cada uno tiene y que finalidad posee.

  1. 3.    Complejas:

·        Aprendizaje motor: Capacidad humana para dominar las tecnicas y acciones motrices en el menor tiempo posible.
 ·      Agilidad:Capacidad del individuo para resolver con velocidad y tranquilidad las tareas motrices.       

Procesos de Formacion Deportiva





El cuadro anterior nos describe el proceso que se debe llevar con los niños desde sus inicios en el entrenamiento deportivo, obviamente pueden haber variaciones dependiendo del rendimiento que cada quien muestre durante el proceso, pero este es un imaginario de base para todo entrenador y que se deberia seguir si se buscan objetivos de competencia en el alto rendimiento.

Entrenamiento Deportivo

Es la planificacion y creacion de un trabajo especifico para una persona, el cual debe ser analizado como un aspecto pedagogico.